Foto pareja

La actitud reflexiva en las parejas conscientes

De nada sirve no pensar. De nada sirve vivir automáticamente y sin reflexión.

A veces somos capaces de reconocer que hay aspectos en la pareja que no funcionan. A veces llegamos a considerarnos parte responsable de eso que no va bien. A veces hay algo que se activa en nuestro interior y nos alerta de que aún hay cosas que merecen la pena, de que será bonito tratar de mejorar, de que será bonito trabajar para evolucionar.

A veces llegamos a cuestionarnos nuestras actitudes y nuestros comportamientos, tratando de encontrar su explicación. Y algunas de esas veces, miramos a la pareja, y reflexionamos acerca de sus actitudes y sus comportamientos, intentando dar con su explicación.

Formularnos los porqués y los paraqués son claves para dar con aquello que queremos cambiar o mejorar. Desear poner de nuestra parte para esos cambios y esas mejoras, es el primer paso para poder actuar en consecuencia.

Distinguir entre lo que nos sienta bien, lo que nos sienta mal y aquello que nos resulta indiferente son piezas clave para el desglose de las cuestiones en las que deberemos ahondar.

Cuando tenemos el poder de conocernos a nosotras mismas, disponemos de todo cuanto necesitamos para articular las herramientas y ponerlas en práctica hasta alcanzar nuestros objetivos. Objetivos, por otro lado, que en pareja deberán ser consensuados y madurados.

¿Y cómo podemos tener ese poder de conocernos? A través de la revisión de nuestra historia de vida, a través de hacer a la inversa el recorrido. Para ello es necesario no olvidar que somos producto de todas nuestras experiencias y vivencias anteriores. Y, esto mismo, sucede con nuestra
pareja.

Adquirir esta consciencia de que hay cuestiones que necesitan ser modificadas y reafirmarse en la pareja como unión, como vínculo sólido en el que apoyarse para el reto del cambio, afianza la propia relación. Siendo parte de algo, siendo mitad, sintiendo el deseo de reflexionar sobre lo que
nos hace mal.

El caso de Lucía.

Lucía había dejado de ver y considerar una parte de su pareja. Rabiosa con su insatisfacción laboral, tendía a arremeter contra él. No era consciente de ello, aunque sí era capaz de darse cuenta de que estaba estableciendo una distancia emocional con respecto a él.

Revisando su historia, Lucía pudo identificar que aquella insatisfacción tenía el origen en no sentirse todo lo útil que ella quería. Su potencial se veía mermado en aquel puesto de trabajo, y la rabia le invadía cada vez más. Tenía un conflicto en su interior, porque además cambiar de trabajo
era algo que le generaba mucha ansiedad.

En la convivencia se centraba en responder de forma hostil y poco amorosa a su pareja. Ella misma se sentía mal, pero era incapaz de frenar esos impulsos. Así que tuvo que reflexionar. Él empezaba a estar cansado de ese trato que encontraba inexplicable.

Así que un buen día tuvo la necesidad de compartirlo. Juntos trataron de encontrar explicación a esas dinámicas que suponían el alejamiento en su relación. Revisaron los diferentes ámbitos, y encontraron dónde residía su malestar.

Lucía pudo reconocer que trabajaba a disgusto. La pareja le ofreció su apoyo para tratar de cambiar, y él pudo expresar su malestar a consecuencia de la hostilidad con la que le hablaba.

Pudieron reflexionar acerca de lo que les había perjudicado esta falta de cuestionamiento de sus actitudes.

La relación se vio reforzada, volvían a sentirse parte de un equipo, volvían a sentirse en unión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Leire Lizarraga.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a SiteGround que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
¿Necesitas ayuda?