mujer

REVISA TUS MODELOS DE RELACIÓN EN PAREJA

Las historias se repiten. ¿Te atreves a revisar qué haces igual que tu padre y su madre en su relación?, ¿te apetece identificar qué integraste de aquello que tuviste como referencia acerca de las relaciones de pareja? Revisa tus modelos de relación en pareja.

Como en el resto de ámbitos de la vida de una, en lo que respecta a la forma de entender qué y cómo es una relación de pareja, los ejemplos con los que has crecido y esos que has visto suponen un patrón para ti. ¿No es así?

Antes de pararte a observar cómo es tu forma de relacionarte con tu pareja, qué costumbres y qué gestos de amor os proferís, empieza primero por tus ejemplos, por las parejas que fueron una referencia para ti. ¿Cómo se relacionaban tu padre y tu madre en su relación?, ¿había muestras de cariño?, ¿qué tipo de atenciones que procuraban el uno a la otra?, ¿se trataban con respeto?

En la medida en la que indagues sobre esto que te propongo, podrás ir adquiriendo consciencia de lo que has hecho tuyo en tu forma de relacionarte en pareja. 

A veces entiendes que los gestos de amor solo tienen lugar en momentos excepcionales o de celebración, otras atribuyes normalidad a un trato carente de cariño, otras puedes concebir la comunicación como algo innecesario, y así un sinfín de formas de relación que reproduces sin ser consciente del todo.

¿Qué buscas tú en una relación de pareja?, ¿quieres encontrar eso que tú viste que era “normal” en una relación?, ¿te has parado a cuestionar si eso que tuviste como ejemplo era verdaderamente amor?, ¿has reflexionado acerca de lo que el amor de pareja supone para ti y en qué puede demostrarse?

Cada persona viene de una forma de relación de pareja diferente, es por ello que se necesitan ingredientes para alcanzar un equilibrio entre lo que tú conoces como relación y lo que tu pareja conoce como tal. ¿Te propones hablar de esto con tu pareja?

El caso de Teresa. Sus modelos de relación en pareja.

Teresa había tenido 3 relaciones de cierta duración a lo largo de su vida. Estaba en la tercera.

Venía de una relación muy tóxica en la que había sido víctima de malos tratos por parte de su pareja.

Teresa explicaba su relación como tóxica y no era capaz de conectar con su condición de víctima.

A pesar de ello, había sido capaz de ponerle fin tras un episodio de violencia, con el apoyo de un hombre que se mostraba agradable y amoroso con ella.

Teresa, sin sanarse de esa última relación violenta, comenzó una nueva relación con Kiko, un hombre que para ella parecía un oasis en medio de un desierto. No había conocido a alguien tan amable, con conversación, cercano y cariñoso al mismo tiempo.

Teresa empezó la relación entre algodones. En su interior no se sentía merecedora de todo lo bueno que estaba recibiendo de Kiko. Pensaba que debía pasar algo inesperado y volver a vivir una experiencia desagradable. Ella no conocía la tranquilidad y aún vivía en un estado de alarma permanente que la consumía por dentro. Era agotador.

En el trabajo con ella, Teresa pudo revisar el modelo de relación que había tenido de sus padres. Empezó a abrir recuerdos de todos los episodios que desde bebé había percibido y presenciado. Teresa no conocía lo que era el amor. Teresa no conocía lo que era una relación sana y equilibrada. Creció entre gritos, amenazas, insultos, humillaciones y desprecios entre sus padres. Así que Teresa había construido relaciones con dinámicas así.

Su primera relación la dejó ella porque no guardaba el patrón que ella conocía. Un hombre apacible, que no quería el conflicto como forma permanente de relación.

Teresa se cruzó entonces con un hombre tóxico y con trastornos mentales. No la trataba bien. A pesar de ello, Teresa vivía esa relación con naturalidad porque era lo que ella conocía como patrón de una relación de pareja.

En su actual relación, todo estaba equilibrado. Ella había iniciado un trabajo personal y había ido elaborando y encontrado explicaciones a sus vivencias y a su historia de vida. Teresa tenía aún un largo camino que recorrer, aunque lo trascendental era deshabituarse de las dinámicas de maltrato que tanta dependencia le habían generado con su ex.

Comprendió cuál era su referencia y se comprendió en sus momentos más difíciles. Aún tenía mucho que reparar y sanar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Leire Lizarraga.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a SiteGround que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
¿Necesitas ayuda?